Nuestra zona de navegación por el Miño la realizamos por el embalse de Os Peares.
Las aguas de embalse anegaron tierras de cultivo, viñas, pueblos y un sin fin de construcciones, trasladándose miles de personas antes de la abertura de las presas del embalse. Así, cuando el nivel del embalse de Os Peares baja mucho, emergen de las aguas las ruinas de la vieja fábrica de la Luz de Erbedeiro. Recientemente se cumplieron cien años del inicio de las obras de construcción de la central eléctrica de Erbedeiro, sumergida por el agua del embalse de Os Peares.
En el municipio de Carballedo se ubicó un complejo hidráulico encuadrado en un lugar agreste, inaccesible y rico en paisaje y biodiversidad del cañón de río Miño. En el año 1922 comenzaron las obras de construcción de esta central eléctrica familiar, durante cinco años, hasta 1927. La familia Moure de Pantón fue la encargada del aprovechamiento energético fluvial. Fueron unas obras duras, la orografía y el coste en dinero, tiempo y trabajo humano (y animal) para la empresa Eléctrica de Pantón.